Jordi González o como crearse una crisis de reputación
La semana pasada volvimos a vivir una de esas crisis online que demuestran el...
La Red y la transformación social
Hace unas semanas colaboré con la iniciativa Transforma España que, auspiciada por la Fundación Everis, cuenta con...
En mi blog no hay enlaces ilegales
Blog: Abreviatura de “web log”, un diario o revista que se publica en Internet....
Manifiesto por una red neutral
Si te sientes representado por este manifiesto te pedimos encarecidamente que lo copies y...
Wikileaks y la democracia de la Red
Perdonadme si digo que la existencia de Wikileaks no se debe al afán de...
Endogamia 2.0
Hace unos meses, y a raíz de mi post “Las etiquetas en facebook”, Andriuu...
Existen los gurús...
Hoy tenía una tarde completita de cosas. En 2SW estamos inmersos en un proyecto...
No es 2.0 todo lo que reluce
Hace unos días mi amigo el profesor @juandoming sentenciaba en twitter: “Hasta en la...
Premios "Vale la pena"
Hace unas semanas Agustí López otorgó el premio "Vale la pena" a este mi...
Mi tiempo también tiene un precio
Uno de los mayores problemas que enfrentamos los que nos dedicamos a esto del...
Teoría o filosofía 2.0: los 6 grados de relación de amistad en Facebook
Título del mini-ensayo, una filosofada conjunta entre Jordi Pérez y yo. Lo divertido e...
Warren Buffett se apunta al Lip dub
No es mi estilo ni promocionar empresas ni publicar en mi blog así "sin...
Nuevo post, nuevo blog
Bienvenid@s a mi nuevo blog. Desde hoy me mudo a este apartamento. Aquí pasaré...
Un plan para qué
El otro día corrió por twitter está afirmación: un plan de negocios no es...
Incomprensión 2.0
El sábado pasado asistí en Sabadell a la “VIII JORNADA SOBRE TDAH” organizada por la “Asociación de afectados por el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad” del Vallés. Además de las ponencias de divulgación y concienciación, la jornada servía para presentar el libro que la asociación ha promovido “El niño incomprendido” y en el que además de aquel se habla de otros síndromes como la dislexia, la discalculia, los trastornos del lenguaje y los de Asperger. El que sea capaz de definirme la mitad de estos síndromes ¡tiene premio!
Pues para los que no lo sepan les informo que todos esos síndromes afectan al 10-15% de la población infantil (¡!) que asiste a la escuela junto a los niños “normales”, con unos profesores que, en su mayoría, no están preparados para enseñarles y comprenderles y un sistema educativo basado en unas herramientas que no les sirven.
El Mundo Naranja y el trabajo en red
Hace unos meses llegó a mis manos un estudio sobre "La gestión de las...